Sesión 4 Extraordinaria Cámara de Diputados
SESIÓN EXTRAORDINARIA
4 DE FEBRERO DE 2025
Orden del Día:
1. Discusión sobre la permanencia de Woultenland en la OTMU.
2. Revisión del informe de la Agencia para la Cooperación Internacional sobre las irregularidades en las normativas de la OTMU.
3. Posible votación sobre la retirada de Woultenland de la OTMU.
1. Apertura de la Sesión
El presidente del Poder Legislativo, Uzi C., declaró abierta la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados a las 18:30 horas, señalando que el motivo central es discutir la permanencia de Woultenland en la OTMU a raíz de las irregularidades en la aprobación de sus nuevas normativas.
Acto seguido, se dio lectura al informe emitido por la Agencia para la Cooperación Internacional, en el cual se identificaron irregularidades en la aprobación de las nuevas normativas de la OTMU, ya que no siguieron el procedimiento establecido en la Carta Magna de dicha organización.
2. Discusión sobre la permanencia en la OTMU
Diputado José M.
José M. expresó su preocupación sobre las irregularidades en la OTMU, señalando que aceptar normativas sin un proceso democrático debilitaría la posición de Woultenland. Argumentó que la organización está actuando de manera arbitraria, lo que podría poner en riesgo la soberanía del país.
"La OTMU no tiene mecanismos claros de apelación ni un sistema de justicia real para sus sanciones. No podemos permitir que Woultenland siga en una organización que impone normas de manera unilateral sin respetar los principios básicos del derecho internacional."
Propuso que Woultenland se retire de la OTMU y busque fortalecer relaciones bilaterales con micronaciones que respeten la soberanía nacional.
Diputada Raquel A.
Raquel A. sostuvo una postura más conciliadora, argumentando que, aunque la OTMU ha cometido errores en su proceso normativo, sigue siendo un espacio valioso para la diplomacia intermicronacional.
"No debemos tomar decisiones apresuradas. La OTMU atraviesa una crisis, sí, pero Woultenland tiene peso en la organización. En vez de retirarnos de inmediato, podríamos presionar para una reforma interna que garantice transparencia y respeto a la soberanía de los miembros."
Propuso que Woultenland permanezca en la OTMU como observador, sin acatar las nuevas normativas hasta que la organización demuestre que está dispuesta a reformarse.
3. Votación
Luego del debate, el presidente Uzi C. sometió a votación las siguientes opciones:
Opción A: Woultenland se retira de la OTMU inmediatamente.
Opción B: Woultenland permanece en la OTMU, pero solo como observador, sin aceptar las nuevas normativas hasta que se hagan reformas internas.
Resultados de la votación:
• A favor de la retirada inmediata (Opción A): 1 (José M.)
• A favor de permanecer como observador (Opción B): 1 (Raquel A.)
Debido a que no hubo una mayoría, la decisión se turnó a la Cámara de Senadores, que tendrá la última palabra sobre el futuro de Woultenland en la OTMU.
4. Cierre de la Sesión
El presidente Uzi C. cerró la sesión a las 20:15 horas, indicando que la Cámara de Senadores deberá deliberar sobre la decisión final.