Sesión No. 5 Cámara del Senado

10.02.2025
Tras la sesión en la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores de Woultenland llevó a cabo su correspondiente sesión de deliberación y votación sobre los temas presentados.

 

ORDEN DEL DÍA

  1. Discusión y votación sobre la permanencia en la OTMU

  2. Discusión y votación sobre la adhesión a la OSCME

  3. Propuesta de modificación del calendario legislativo

  4. Discusión y votación sobre la eliminación del SINI y la creación de la CNI

Discusión sobre la permanencia en la OTMU

Resumen del debate:

El Senado revisó el informe presentado por la Presidencia y la Agencia para la Cooperación Internacional, en el cual se confirmó que las nuevas normativas de la OTMU no fueron aprobadas conforme a su Carta Magna. Se debatió si Woultenland debía mantenerse en la organización o proceder con su salida inmediata.

Posturas:

Senadora Lizbeth F.: Apoyó la salida inmediata, argumentando que la OTMU ha demostrado falta de transparencia y que no se puede confiar en una organización que no sigue sus propias reglas.
Senadora Michel L.: Defendió la posibilidad de negociar cambios dentro de la OTMU en lugar de abandonarla, sugiriendo esperar una respuesta oficial de sus autoridades.
Senador David P. (Presidente del Senado): Respaldó la salida de Woultenland, considerando que la organización ha perdido credibilidad y que permanecer en ella podría perjudicar la imagen internacional del país.


Votación:
A favor de la salida de la OTMU: 2 votos

En contra: 1 voto

Decisión:

El Senado aprobó la salida inmediata de Woultenland de la OTMU, confirmando la decisión de la Cámara de Diputados.

Debate sobre la adhesión a la OSCME

Resumen del debate:

Se discutió el informe de la Presidencia, donde se reveló que la OSCME presenta irregularidades similares a las de la OTMU, con un liderazgo que no sigue los procedimientos establecidos.

Posturas:

Senadora Lizbeth F.: Se opuso rotundamente a la adhesión, señalando que Woultenland no debe formar parte de organizaciones cuyo liderazgo actúa de manera arbitraria.
Senadora Michel L.: Defendió la idea de mantener la posibilidad de unirse en el futuro si la OSCME reforma su estructura interna.

Senador David P.: Coincidió con Lizbeth F., argumentando que el control de la organización por un solo país (Gaztaño) es un problema de gobernanza.

Votación:

A favor de rechazar la adhesión a la OSCME: 2 votos
En contra: 1 voto

Decisión:

El Senado aprobó el rechazo a la adhesión de Woultenland a la OSCME, confirmando la decisión de la Cámara de Diputados.

Modificación del calendario legislativo

Resumen del debate:

Se discutió la posibilidad de agregar un día más de sesiones legislativas o flexibilizar la convocatoria de sesiones extraordinarias para debatir asuntos urgentes.

Posturas:

Senadora Lizbeth F.: Apoyó la idea de permitir convocatorias más ágiles para sesiones extraordinarias sin necesidad de modificar el calendario regular.
Senador David P.: Coincidió en que un segundo día fijo de sesiones podría ser innecesario, pero consideró clave facilitar reuniones urgentes cuando fuera necesario.
Senadora Michel L.: También respaldó la flexibilización de sesiones extraordinarias, pero sugirió monitorear si en el futuro se requiere una sesión adicional regular.

Votación:
 
A favor de flexibilizar sesiones extraordinarias sin modificar el calendario: 3 votos (unanimidad).

 

Decisión:
Se mantiene el calendario legislativo con sesiones los lunes, pero se facilita la convocatoria de sesiones extraordinarias en caso de temas urgentes.

 

Eliminación del SINI y creación de la Central Nacional de Inteligencia (CNI)

Resumen del debate:

El Senado evaluó la propuesta presidencial de disolver el Servicio de Investigación Nacional Inteligente (SINI) y reemplazarlo con la Central Nacional de Inteligencia (CNI), dotándola de mayor autonomía y modernización.

Posturas:
Senadora Lizbeth F.: Apoyó la creación de la CNI, argumentando que la seguridad nacional requiere un organismo moderno, independiente y altamente eficiente.

Senadora Michel L.: Se opuso, alegando que otorgar total autonomía a la CNI sin supervisión del Congreso podría ser peligroso y podría prestarse a abusos de poder.
Senador David P.: Respaldó la iniciativa, pero sugirió agregar mecanismos de control legislativo para supervisar la CNI sin comprometer su operatividad.

Votación:
A favor de la creación de la CNI: 2 votos

En contra: 1 votos

Decisión:
 
El Senado aprobó la disolución del SINI y la creación de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), con el compromiso de incluir controles legislativos en su reglamentación interna.


DECISIONES FINALES RATIFICADAS POR EL SENADO

  • Woultenland se retira oficialmente de la OTMU.

  • Woultenland no se unirá a la OSCME.

  • Se flexibiliza la convocatoria de sesiones extraordinarias.

  • Se elimina el SINI y se crea la Central Nacional de Inteligencia (CNI), con supervisión legislativa.


Todas las resoluciones del Congreso entrarán en vigor una vez sean publicadas en el Diario Oficial de la República de Woultenland.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar