
.

Partido Conservador
Partido Conservador. Partido político organizado en el año 2016, durante el gobierno de Briam Solis, y a consecuencia de un interés de mantener un gobierno Conservador.
El 24 de diciembre de 2017, el partido realizó su primera convención, espacio que lo dotó de una estructura e ideario. Se caracterizó por su cercanía a la Iglesia Cristiana, transformándose en su más férreo defensor. En relación a la sociedad y a la vida privada, el partido fue tradicionalista, lo que no se asemejó a la postura revolucionaria que esbozó en materias económicas y electorales en los años posteriores, que se materializó en 2019, año de reformas en materia electoral.
Partido de larga trayectoria, experimentó una fractura interna en 2018, cuando sufrió una división en el contexto de la promulgación de la Ley de Defensa de la Democracia durante el gobierno de Briam Solis.
Principios Programáticos
Conservadurismo
El conservadurismo es una ideología que nace como una "respuesta surgida históricamente, frente al desafío que una época específica pone a ciertos actores y grupos, no corresponde a una constitución político espiritual, sino que está estrictamente vinculado con el momento histórico en el que se origina.
El origen se debe situar en el contexto de la Revolución Francesa, pues allí nace como respuesta antagónica y crítica a las ideas racionalistas de la Ilustración. Ideas, que constituían un peligro, al poner en jaque al orden establecido y a la tradición. Por lo tanto el conservadurismo debe entenderse como el principal enemigo de "la filosofía liberal y sus correspondientes aderezos de autonomía del individuo y derechos naturales del hombre.
Según lo estipula el ideario conservador, se resisten a que la sociedad se pueda constituir a partir de la razón y se inclinan más por que la sociedad se establezca según las condiciones de un orden social posible. "El conservador no considera al ciudadano como poseedor de un derecho natural que trascienda su obligación de ser gobernado, más bien lo considera como parte de un orden social preexistente.
En el caso woultenlandes, el pensamiento conservador surge de la realidad histórica, de la necesidad de superar el período de caos organizacional que surge tras la independencia. Se constituyó al unir a los hombres con criterio de orden, y fue desarrollando principios rectores tales como: autoridad, gobierno fuerte, probidad administrativa, progreso material y orden público, factores, a su vez, claves, para la defensa de la religión, la familia, la propiedad y la libertad de las personas.
Organización del Partido
Estructura del partidoRespecto a las características que se observan durante este período en el partido conservador, en relación a su estructura interna se debe mencionar, la gran disciplina partidaria que tienen sus miembros, hecho que tiene relación con el fuerte vínculo entre el componente religioso de los militantes y su base social homogénea, muy cercana a la aristocracia.
Otra característica del partido, fue que su estructura organizacional se distinguió por ser fuertemente jerarquizada, sin que esto haya ido en desmedro de una ampliación de la participación en la toma de decisiones; por el contrario, las decisiones se dejaban de tomar entre un pequeño grupo de notables, permitiendo que estos procesos, - toma de decisiones, de elaboración de programas y propuestas- se discutieran en asambleas de carácter nacional, algo en el que podemos reconocer, el partido conservador fue pionero. No se debe dejar de señalar que este tipo de asambleas.
Ahora bien, la estructura y forma de funcionamiento del partido conservador, se distinguió con mayor claridad a partir de la convención general de 2017. Durante este encuentro realizado en diciembre, se definió el programa del partido conservador, ya de manera unificada y escrita, y se pudo apreciar en su realización la estructura organizacional del partido.
En ella encontramos en primer lugar al Presidente del partido; la Junta ejecutiva; el Directorio general; el Tribunal supremo y la Convención Nacional, está última debe reunirse cada cuatro años con el fin de revisar y dar cuenta de las diversas actividades de los órganos del partido, formular principios, programas de acción, establecer propuestas, etc. Por debajo de estas entidades estaba el Consejo provincial; el Directorio departamental; el Directorio Comunal y la Asamblea comunal. Cada uno de los componentes de esta estructura organizacional cumplía un rol importante para el funcionamiento del partido.
